
¡Bienvenidos una semana más a nuestro podcast de Superanfitriones.com!
Hoy vamos a abordar el tema de los chollos turísticos en el sector, en cómo podemos sentirnos tentados de transformar nuestro alojamiento en un alojamiento low cost, y las ventajas e inconvenientes que podemos encontrar.
Bronson nos acompaña en este episodio para explicarnos esta cuestión desde su propia experiencia como asesor inmobiliario.
¿Existen los chollos turísticos?
Todos en algún momento nos hemos dejado llevar y hemos buscado en el navegador “vacaciones baratas”, “chollos de última hora”, “viajes low cost”, etc. Pero debemos tener claro que no siempre el resultado es el esperado ya que nuestra mente espera encontrar la fórmula mágica de pagar muy muy poco por un hospedaje muy exclusivo.
En la mayoría de los casos, cuando encontramos un chollo acabamos pagando un coste de un servicio acorde al precio que estamos pagando. Normalmente no nos vamos a encontrar una expectativa superior al precio que vamos a pagar. Porque sabemos que si pagamos poco, lo que nos van a ofrecer es poco. Entonces deberíamos valorar qué es lo que realmente estamos contratando ya que sería una pena estar todo el año trabajando y ahorrando para arruinar unas vacaciones por escoger mal una oferta.
¿Es aconsejable entrar en el low cost y en la canibalización de precios que esto supone?
Existe un concepto que se llama commodity, que es ese servicio o producto que no se distingue por marca y que pueden comprarse o adquirirse por igual a productos de valor similar. ¿Qué ocurre con nuestro alojamiento turístico? Que el cliente puede intercambiar su elección del nuestro por otro y que nos acabará eligiendo por elementos de diferenciación que no pueda ofrecer el resto, como por ejemplo la ubicación, la comodidad y también el precio.
Sin embargo, estamos hablamos de un tipo de cliente que lo único que tiene en cuenta es el precio y empiezan buscando por este concepto. Es interesante saber que más del 41% de las búsquedas se basan en el coste por noche. Cuando iniciamos nuestro negocio turístico, ¿teníamos en mente querer ofrecer el mejor servicio a un cliente que solamente nos pide que bajemos más y más el precio? Quizá sea más sugerente abarcar a un segmento de cliente que se replantee su estrategia y que elija opciones más técnicas como acortar algún día las vacaciones para poder optar a un mejor alojamiento a lo largo de la estancia.
¿Este tipo de cliente es nuestro cliente ideal?
Bronson aconseja no convertir nuestro alojamiento turístico en low cost porque justamente los alojamientos nacieron para ofrecer una diferenciación extra al consumo de masas, con un trato personalizado y con servicios extras. Si rebajamos los precios hasta llegar a ser un low cost, no vamos a poder cumplir esta expectativa y corremos el riesgo de acabar siendo un albergue corriente.
¿Cómo puedo destacar mi alojamiento turístico sin bajar precios?
Siempre podemos optar por la vía de ofrecer calidad a un precio competitivo. Aplicarnos en los campos de la segmentación de precios, la optimización de la limpieza y de recursos, la automatización del software. Si conseguimos sistematizar todo esto, podríamos dedicar menos tiempo a toda esta carga de trabajo y podremos optar por ofrecer un menor precio para ser más competitivos. Pero no regalarlo por el simple hecho de tener miedo a no llenarlo y entrar en una debacle de reducción de precios. Después siempre estaremos a tiempo de aplicar ofertas para fidelizar a nuestros clientes.
Podemos buscar clientes que se centren más en la ubicación, un buen servicio, la sostenibilidad, una mejor accesibilidad…servicios extra que nos van a diferenciar y que vamos a poder cobrar más por ello. Dependerá a qué tipo de cliente queremos llamar la atención, porque nosotros somos la base de unas buenas vacaciones, con comodidad, servicios extra y deberíamos poner en valor todos estos factores. Debemos tener claro en qué parte del sector queremos estar, dónde focalizamos nuestro alojamiento y no confundirlo con las mega ofertas de empresas grandes que solamente buscan rentabilizar la industria de masas.
Para conseguir aumentar la calidad y la competitividad, sistematizar los procesos para llegar a ser más competitivos, os aconsejamos realizar los cursos de la Academia online de Superanfitriones.com dónde por sólo 10€ al mes y sin permanencia podrás formarte en un amplio abanico de temas relacionados con tu alojamiento turístico.
¡Seamos competitivos, no busquemos ser un chollo!