
En el podcast de hoy vamos a hablar del modelo Canvas. Es un modelo que te ayudará a descubrir las fortalezas y puntos de apoyo que puede tener tu negocio turístico. La buena noticia es que lleva poco tiempo completarlo y nos dará una información que vale oro. Definamos el modelo Canvas y qué podemos ganar con él.
¿Qué es el modelo Canvas?
Sin entrar en tecnicismos, el modelo Canvas está dividido en 9 apartados y cuatro secciones. Todos estos apartados son vitales para tener unos conceptos muy claros de nuestro negocio. Al iniciar un proyecto podemos caer en la tentación de querer correr demasiado rápido e intentar dar soluciones a todo, en cambio por el camino podemos perder información muy valiosa para las decisiones que deberemos tomar. Lo primero de todo, debemos hacer un brainstorming o lluvia de ideas para imaginar que puede llegar a ser. Y plantearnos muchos conceptos que vamos a definir a continuación.

¿Cuáles son mis socios clave?
Este es el primer apartado que debemos resolver. Dentro de la sección de infraestructura debemos conocer a nuestros socios clave. Son aquellos que representan alianzas determinantes para poder llevar a cabo nuestro negocio y que nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos. Por ejemplo, plataformas de reservas, hosting, bases de datos…
¿Cómo puedo descubrir mi propuesta de valor?
La propuesta de valor es muy importante porque son todos aquellos factores que hacen único a nuestro modelo de negocio. Debemos preguntarnos qué es lo que puedo aportar y qué solución estoy dando que no pueda aportar mi competencia directa. De esta manera podemos definir cómo nuestro servicio creará valor para los clientes. Solamente conseguiremos crear una propuesta de valor sólida si nos ponemos en la piel del cliente y atamos todos los cabos para solucionar sus problemas o inquietudes.
¿Tengo un tipo de cliente definido?
También es muy importante conocer cuál es el tipo de cliente que tenemos en nuestro alojamiento turístico, aunque identifiquemos muchos perfiles diferentes en nuestros huéspedes, debemos tener claro que nos dirigimos a un perfil, como mucho dos, de cliente en concreto. Así, nuestras decisiones y campañas futuras estarán bien definidas. Debemos tener muy claro también qué tipo de relación vamos a mantener y mediante qué canales.
¿Estoy utilizando los canales correctos?
Ahora que ya tenemos el perfil de cliente definido, debemos asegurarnos que estamos utilizando los canales de difusión y captación correctos. Podemos analizar en qué redes sociales se encuentran nuestros clientes y en qué rangos de horarios se conectan, si se sienten más cómodos con material escrito o audiovisual, etc.
¿Qué actividades clave voy a desarrollar?
En este apartado vamos a definir todo aquello que creamos que es prioritario para ofrecer aquellos recursos que nos ayuden a desarrollar correctamente nuestra actividad. Éstas pueden ser tanto de gestión como de acciones concretas.
¿Sé identificar mis recursos clave?
Los recursos clave son todas aquellas herramientas que nos permiten crear y ofrecer una propuesta de valor. Pueden ser recursos físicos, intelectuales, humanos, financieros o tecnológicos, como por ejemplo, llegar al perfil de nuestros clientes mediante bases de datos, mailing, página web, etc. y generar ingresos.
¿Conozco bien mi estructura de costes?
En este bloque debemos detectar los costes del negocio y dividirlos en costes fijos y costes variables. En ellos contemplaremos también los costes vinculados a los socios clave, las actividades clave y los recursos clave. Por ejemplo, a veces pasamos por alto conceptos que no controlamos a diario pero que existen cómo el hosting, tarifas de proveedores. comprar bases de datos, etc.
¿Cuáles serán mis fuentes de ingresos?
Este apartado podría resumirse en todo aquel dinero que entra en nuestra caja. Pero a veces nos acostumbramos a una fuente de ingresos clara y obviamos entradas de dinero que son más genéricas o más puntuales para identificar canales que nos están aportando dinero y de los cuales no éramos plenamente conscientes.
Por último, hay que recordar que el modelo Canvas debe estar vivo. Hay que ir actualizándolo regularmente ya que las circunstancias cambiarán y también las oportunidades que irán llegando por el camino. Si necesitas ayuda para definir todos estos conceptos y seguir formándote para mejorar tu gestión, recuerda que suscribirse a nuestra academia online de Superanfitriones.com solamente te costará 10€ al mes.
También puedes disfrutar de nuestro video podcast: